Los momentos vividos de Eduard Sánchez Ribot

"No le tengo mucho apego a mis fotos, para mí son momentos ya vividos, y lo que realmente importa es el cuándo, dónde y porqué disparé eso."

Hola Eduard, ¡bienvenido a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

¡Hola! ¡Un placer poder colaborar con vosotrxs! ¡Os cuento! Soy Eduard, un chico de 29 años de un pueblo de la provincia de Lleida, Mollerussa. Yo siempre lo llamo el pequeño Far West catalán. Hace 9 años que vivo en Barcelona, pero actualmente estoy en A Coruña trabajando unos meses desde aquí. Trabajo como fotógrafo y retocador freelance.

¿En qué momento empezaste a interesarte por la fotografía?

Recuerdo que fue como un amor a primera vista, hice un viaje con un amigo a Lille, para ir a ver Moderat en directo, creo que fue en 2013. Nos dejaron una cámara para que pudiéramos hacer alguna foto en el concierto, ya que en ese momento formaba parte de una revista de cultura digital de Barcelona (que ya no existe).

Nunca había utilizado una réflex, ni me había interesado lo más mínimo. Y recuerdo que esa misma noche después del concierto conocimos a un grupo de amigxs, fuimos a su casa a seguir con la fiesta, llevaba la cámara encima, cuando llegamos a su casa vi un rincón con una planta, un libro, una lámpara… y disparé una foto, sin más, pero justo en ese momento tuve como una revelación, desde entonces no he parado de disparar y aprender.

Tienes un estilo muy personal, en el que predominan la luz natural y los contrastes, ¿qué es lo que te mueve a sacar la cámara y disparar?

¡Muchas gracias por vuestras palabras! Tengo que reconocer que antes de que se convirtiera en mi trabajo, era un adicto a salir con la cámara y disparar, ahora ya no tanto. Pero bien, lo que me mueve no ha cambiado, mi estado de ánimo es lo que me mueve más a salir y disparar. Si estoy bien, feliz, me cuesta mucho. Pero cuando estoy triste, desanimado, es cuando necesito más salir y disparar, es raro, pero es cuando lo vivo y lo disfruto más.

La música también es una gran fuente de inspiración para mí, intento fotografiar sensaciones provocadas por los estímulos musicales.

La foto de la que estés más orgulloso o recuerdes con especial afecto.

Podría decirte que la foto que comentaba antes que fue donde descubrí la fotografía… pero si te soy sincero, no le tengo mucho apego a mis fotos, para mí son momentos ya vividos, y lo que realmente importa es el cuándo, dónde y porqué disparé eso.

"La música también es una gran fuente de inspiración para mí, intento fotografiar sensaciones provocadas por los estímulos musicales."

Formas parte del colectivo Juan Nadie, háblanos de este proyecto.

¡Buena pregunta! Principalmente, somos un grupo de amigos que después de estudiar fotografía juntos teníamos la necesidad de seguir compartiendo conocimientos, salir hacer fotos, etc. De ahí surgió el colectivo y hasta el día de hoy hemos estado haciendo distintos proyectos, publicaciones, expos.

La verdad es que es de las mejores cosas que me han pasado en los últimos años porque por encima de todo somos amigos con ganas de compartir y hacer. ¡Os animo a visitar nuestro trabajo en nuestra web o instagram! @juannadie.colectivo.

Trabajas en analógico en plena era digital, ¿por qué? ¿Qué es lo que tiene este formato que no te aporta el digital?

Para mis proyectos personales disparo en analógico la mayoría de veces, pero cuando es trabajo, en digital. Me gusta el formato y la forma de vivir la foto, ya que puedes desprenderte de la foto unos días hasta que no la ves revelada. No me gusta ver las fotos justo después de hacerlas, prefiero darme un tiempo para verlas en perspectiva y valorarlas más.

Si solo pudieras elegir una cámara y un carrete, ¿cuáles elegirías?

Mi pack favorito, Contax G1 + Portra 400.

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

William Eggleston, la sensibilidad que tiene en darle la vuelta a sitios poco comunes y el tratamiento de la luz natural.

Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?

ZZYZX de Gregory Halpern, es uno de mis fotógrafos favoritos, su ojo es oro.


Últimos posts

El cuerpo de Alba Duque

El cuerpo de Alba Duque

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato