Page [tcb_pagination_current_page] of [tcb_pagination_total_pages]
"Viajar es puro estímulo e inspiración. Conocer culturas diferentes, estar en la naturaleza, sus paisajes. También lo son los momentos tranquilos, el silencio, la luz del atardecer o simplemente escenas cotidianas del día a día."
Hola Anna, ¡bienvenida a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?
¡Hola! Mi nombre es Anna Salvador y soy de Barcelona aunque actualmente vivo en Auckland (Nueva Zelanda). Me dedico al diseño gráfico y una de mis pasiones es la fotografía, a la que también me dedico de manera más puntual.
¿En qué momento empezaste a interesarte por la fotografía? ¿Recuerdas cómo eran tus primeras fotografías?
Quizás tendría 10 años cuando me regalaron mi primera cámara analógica. Empecé a hacer fotos por pura diversión y curiosidad. Normalmente me llevaba la cámara a excursiones que hacíamos en el cole o con la familia y fotografiaba paisajes o cosas del día a día que me atraían. Todo esto de forma muy inocente y sin ninguna finalidad. Pero me encantaba la sensación de observar y luego poder retener esa memoria.

Además de fotógrafa, eres diseñadora gráfica, ¿cómo crees que el diseño ha influido en tu mirada fotográfica?
Creo que ha influido sobre todo en la manera de encuadrar. En cierto modo, siempre busco un equilibrio o un orden, tal y como hago al diseñar.
Hemos viajado mucho con tus fotografías, desde Chile hasta Indonesia, ¿podrías imaginar un viaje sin tu cámara?
Uhh, ¡creo que me costaría no tener mi cámara! Viajar es una de mis mayores fuentes de inspiración.
"Estando sola es cuando más disfruto de la fotografía y más inspirada y libre me siento."
Y ahora vives en Nueva Zelanda, ¿qué es lo que más te atrae de este país?
Sin duda, lo tranquilo que es y lo salvaje y puro en cuanto a naturaleza. Es espectacular y muy diversa. Los paisajes son muy cambiantes según la isla y donde te encuentres. En la isla norte, el clima es más tropical, playas enormes y vacías, bosques tipo jungla, volcanes, prados… La isla Sur, en cambio, es más montañosa, inmensa, te hace sentir pequeñito y a la vez soñar.


¿De dónde sacas la inspiración? ¿Qué es lo que te mueve a sacar la cámara y disparar?
Como decía antes, viajar es puro estímulo e inspiración. Conocer culturas diferentes, estar en la naturaleza, sus paisajes. También lo son momentos tranquilos, el silencio, la luz del atardecer o simplemente escenas cotidianas del día a día. En especial, estando sola es cuando más disfruto de la fotografía y más inspirada y libre me siento.
Trabajas tanto en digital como en analógico, ¿en función de qué eliges un formato u el otro?
Elijo en función de la situación. Si es un encargo, normalmente uso digital. A nivel personal, prefiero analógico siempre. El hecho de tener un límite de disparos me hace sentir muy presente y conectada con lo que estoy observando y sintiendo. Hay algo especial en el proceso, en la espera y en la magia del revelado. Me encanta.
"El hecho de tener un límite de disparos me hace sentir muy presente y conectada con lo que estoy observando y sintiendo. Hay algo especial en el proceso, en la espera y en la magia del revelado. Me encanta."

Si tuvieras que elegir una cámara y un carrete, ¿cuáles serían?
Durante años, he ido adquiriendo distintas cámaras analógicas de diferentes formatos, pero, en particular, le tengo mucho cariño a mi Canon A1 y a la Olympus MJU II. Voy variando con los carretes por experimentar y probar. Normalmente uso Kodak Gold 200, o algún Lomography, Kodak T-Max… dependiendo también de mi presupuesto o del resultado que quiero obtener.
Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.
Vivian Maier, William Eggleston, Duane Michals… Tengo predilección por la fotografía de los años 50/60 (Recomiendo muchísimo el documental Finding Vivian Maier. Su historia es increíble).
Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?
Cualquiera de lxs fotógrafxs anteriores y hace un par de años descubrí Yosemite in the Fifties, sobre la escalada y escaladores de la época, ¡y me pareció precioso!

