"El sol me mueve a sacar la cámara. Creo que cuando la luz del sol de la mañana o de la tarde incide en los objetos y las personas, la belleza es abrumadora."
Hola Silvia, ¡bienvenida a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?
Mi nombre es Silvia, soy de Tenerife y actualmente trabajo mayormente como fotógrafa pero también como diseñadora gráfica.
Con 18 años me fui a estudiar publicidad a Madrid y viví allí la friolera de 10 años y uno suelto en Londres. Todo esto supuso un aprendizaje increíble para mí, tanto en lo personal como en lo laboral ya que durante varios años trabajé en distintas agencias de publicidad.
En ese entonces tenía muchas ganas de volver a Tenerife a vivir, pero no sin antes pasar por Barcelona. Allí viví casi 4 años y aún sigo teniendo una conexión especial con la ciudad. Ya me volví a la isla definitivamente y vivo en Tenerife, pero trabajo donde haga falta 🙂
¿Cómo empezaste en el mundo de la fotografía y qué hizo que te decidieras a dedicarte plenamente a ello?
Siempre he sido muy observadora. Desde pequeñita tuve varias cámaras de fotos, primero compactas analógicas y luego varias digitales compactas también. Mi primera réflex fue la Canon 400D. Y, en general, mi vida está bastante documentada, pero la verdad es que no pensaba en dedicarme a ello profesionalmente, incluso reconozco que, al haberme formado como diseñadora gráfica, me sentía un poco intrusiva en el mundo de la fotografía.
Me costó dar el paso para sentirme fotógrafa. La decisión de empezar la tomé cuando trabajaba como directora de arte en una agencia de Barcelona. A veces contratábamos fotógrafos/as para algunos proyectos, pero muchas veces no conseguía los resultados que buscaba. Fue cuando comencé a pensar que podía intentar hacer las fotos yo.


En octubre de 2015 decidí hacer un postgrado de fotografía, sin casi saber usar una réflex en modo manual. Ahí comencé a creérmelo un poquito, me compré una cámara de segunda mano y objetivos y empecé a hacer proyectos por mi cuenta hasta que llegaron los primeros encargos.
Mi trabajo como diseñadora gráfica y directora de arte ha sido fundamental también para darme a conocer, aún conservo amistad con algunos compañeros de las agencias de publicidad en las que he estado y van viendo mi trabajo, les va gustando y me llaman para algunos proyectos.
¿Qué le aconsejarías a alguien que esté empezando en este sector?
Bueno, yo aún me considero una aprendiz, pero les diría que trabajen mucho hasta conseguir un resultado que les guste, que con insistencia creo es más fácil llegar a donde quieras. Perder el miedo a coger encargos, intentarlo, ver dónde puedes mejorar y aprender de esos errores que se puedan cometer para ir mejorándolos.
Otra cosa que creo que me está favoreciendo es que no me cierro a un área de fotografía concreta. Hago proyectos de editorial, de moda, de arquitectura un poco más vivida, también fotografía de experiencias en hoteles, hago eventos... Me gusta la fotografía en general y no me quiero encasillar. Al trabajar en tantas áreas distintas, me siento en continuo aprendizaje.
"Me gusta la fotografía en general y no me quiero encasillar. Al trabajar en tantas áreas distintas, me siento en continuo aprendizaje."
Eres de Tenerife, una isla mágica y llena de contrastes, ¿cómo crees que el ser de allí ha influido en tu trabajo?
Aquí necesito poquito para ser feliz. De esta isla y del resto de las islas Canarias, estoy completamente enamorada. Creo que ha influido mucho en mi manera de ser, bastante calmada. Esta tranquilidad creo que se ve reflejada en mi trabajo.
Luego como fotógrafa me siento muy afortunada porque me fijo muchísimo en todo lo que me rodea. Todas las islas tienen paisajes increíbles, aunque a mí me alucina cualquier cosa a la que le llega un rayo de sol tenue, sea bonito, sea feo.
¿Qué te inspira? ¿Qué es lo que te mueve a sacar la cámara?
El sol me mueve a sacar la cámara. Creo que cuando la luz del sol de la mañana o de la tarde incide en los objetos y las personas, la belleza es abrumadora. Se crea un escenario precioso, con una sensación de paz difícil de describir.
Un día nublado la cámara se queda en casa y yo estoy de peor humor. Influye muchísimo en mí el mal tiempo. A través de la luz, creo que se puede transmitir belleza en algo que quizás aparentemente no lo parece tanto o que pasa desapercibido.
¿Qué te gustaría transmitir con tus imágenes?
Me gustaría que el espectador sienta lo mismo que yo cuando estoy haciendo la foto. Transmitir la emoción del momento, la intensidad de los colores, la paz, la tranquilidad, la cercanía... Que se sienta protagonista y crear proximidad.
Cuando fotografío me gusta que las imágenes sean lo más naturales posible, poco posado en caso de que haya una persona y, a veces, esa naturalidad es difícil de conseguir, casi un reto.


Sueles trabajar en digital, pero muchas veces también recurres al analógico. ¿Por qué? ¿Qué te ofrece este formato vs. el digital?
Trabajo siempre en digital porque puedo ver al instante lo que hago, luego intento llevar la edición del digital a algo parecido al analógico y, aunque creo que se aproxima un poco, aún me queda mejorarlo.
El analógico es mucho más mágico. La profundidad de campo, los colores que se consiguen... Veo trabajos analógicos que me parecen increíbles pero yo no consigo esos resultados.
Me cuesta mucho hacer algo bueno en analógico desde mi punto de vista. Últimamente he tenido mala suerte con el revelado de algunos carretes que hacen que no me atreva a hacer un trabajo profesional en analógico, también me dicen amigos entendidos que a mi cámara puede que le esté entrando luz. Aunque seguiré intentándolo, voy a dejar reposar el mundo analógico un tiempito para volver a cogerle cariño.
Consejo: no llevar un carrete a una tienda de revelado de toda la vida donde no tengas la certeza de que hacen bien su trabajo jaja 🙁
Y cuando trabajas en analógico, ¿qué cámara y carretes sueles usar?
Tengo dos cámaras, una Canon AE1 y una Olympus mju II. Uso normalmente Kodak Portra 400, que es lo que me han recomendado amigos más entendidos en esto, para mí es un mundo a explorar aún. Hacer y equivocarme de nuevo hasta dar con los resultados que busco.
"Cuando fotografío me gusta que las imágenes sean lo más naturales posible (...) y, a veces, esa naturalidad es difícil de conseguir, casi un reto."
Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.
Fred Herzog. Me atrae muchísimo la fotografía documental americana, me alucina el tratamiento del color, los encuadres, las sombras, todo.
Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?
Aún no lo tengo en mis manos pero tuve el placer de ver un previo en pdf y es el fotolibro A-phrike de Ampi Aristu, con imágenes increíbles de su viaje a través de Gambia y Senegal. Está diseñado por Ingrid Picanyol. Admiro muchísimo a ambas.
¿Próximos proyectos?
Por aquí, por las islas, ahora mismo editando un par de proyectos. Un hotel que se llama Punta Paradiso que recomiendo 100% y una marca canaria de bikinis que apuesta por la sostenibilidad, Mar de Tabaibas. Y en proceso, fotografías para varios hoteles y también para una vivienda de los arquitectos Five OH Five.
También tengo la suerte de haber empezado como fotógrafa en Barcelona y de seguir vinculada con la ciudad y con algunos clientes con los que he trabajado ya, así que me escaparé pronto a principios de mayo 🙂



