Los espacios íntimos de Sara Guerrero

"El estilo para mí se resume en cómo vemos las cosas y cómo nos relacionamos con ellas, tanto con la gente como con nuestro entorno."

Hola Sara, ¡bienvenida a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

Mi nombre es Sara Guerrero, vivo en Barcelona y me dedico al mundo audiovisual, principalmente como fotógrafa y filmmaker, junto con el trabajo de modelo.

¿En qué momento empezaste a interesarte por la fotografía?

La fotografía siempre ha sido algo intrínseco en mí, pero siendo modelo fue cuando surgió la necesidad de expresarme estando también detrás de la cámara. A la vez que estudiaba audiovisuales, me introduje en el mundo analógico, aprendiendo junto a otrxs amigxs fotógrafxs.

Como dices, además de fotógrafa eres modelo, ¿cómo crees que el estar del otro lado de la cámara ha ayudado en tu mirada como fotógrafa?

El hecho de trabajar como modelo me ha ayudado a empatizar con la vulnerabilidad que se puede sentir estando tras la cámara y a saber crear un espacio cómodo. El generar este tipo de ambiente es lo que da naturalidad y valor a las fotografías.

En tus fotos predominan la luz natural, los paisajes y los retratos. ¿Qué es lo que te mueve a sacar la cámara y disparar?

En la intimidad es cuando me gusta sacar la cámara y crear, encuentro mucha calma e inspiración estando sola. Luego... ¡puede ser cualquier cosa! Un rayo de luz que entra de repente, un paisaje, una mirada…

El estilo para mí se resume en cómo vemos las cosas y cómo nos relacionamos con ellas, tanto con la gente como con nuestro entorno. Soy una persona muy visual y eso hace que utilice principalmente la luz natural.

"El hecho de trabajar como modelo me ha ayudado a empatizar con la vulnerabilidad que se puede sentir estando tras la cámara y a saber crear un espacio cómodo."

Háblanos de tu proyecto Udde, ¿en qué consiste?

Udde es un proyecto que nace junto a mi hermana y directora de arte Cristina Guerrero, en el que trabajamos paralelamente entre Barcelona y Melbourne.

Somos un dúo multidisciplinar en diseño, arte y fotografía, enfocado a dar soporte a negocios que se alinean con nuestros valores medioambientales y en el que buscamos crear acciones que aporten un impacto positivo. Por ejemplo, en unos meses saldrá una colaboración con una marca de bañadores sostenibles, en la que hemos realizado un diseño con fotografías nuestras y se dona un % a una ONG.

Podemos decir que Udde es para ambas la solución que hemos encontrado de unir arte y activismo.

¿Qué te aporta el formato analógico vs. el digital?

El analógico me permite reflejar la sensibilidad, que es parte de mí y de cómo me expreso. Podemos decir que se alinea conmigo. 

Además, tiene mucho valor nostálgico, ¡creo que podría recordar en qué momento disparé cada foto, de cualquier carrete! Se me quedan grabados los momentos y me encanta revivirlos al escanear los negativos o al volver a ver la fotografía pasado un tiempo.

Si solo pudieras elegir una cámara y un carrete, ¿cuáles elegirías?

Lleva acompañándome la misma cámara analógica muchos años: una Canon A-1, con lente de 50mm. En cuanto a carrete... ¡no soy muy quisquillosa! quizás un Kodak Gold 200 por su versatilidad y los tonos cálidos.

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

Dora Maar, por el surrealismo de su trabajo acompañado de un punto esotérico, tiene un sello muy personal que me fascina.

Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?

Más que un fotolibro, os recomiendo un magazine: The Blue Motif


Últimos posts

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato

HARPOmag Vol. #2

HARPOmag Vol. #2

Sergio Ibannez. “Huella”

Sergio Ibannez. “Huella”