Recuerdos de un viaje con Lisa Marie Backmann

"A veces me siento como una extraña en el mundo que me rodea y hacer fotos me ayuda a encontrar mi lugar en él."

Hola Lisa, ¡bienvenida a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

Hola, soy Lisa. Crecí en un pequeño pueblo de Alemania. Al terminar el instituto en 2012, decidí estudiar Comunicación y Diseño en Düsseldorf, ciudad en la que todavía resido. Tuve suerte de conseguir algunos trabajos creativos durante la universidad y desde entonces soy freelance y trabajo como fotógrafa, diseñadora gráfica y cineasta.

¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de la fotografía?

Cuando era pequeña, era difícil verme sin un papel y un lápiz en la mano. Me pasaba el día dibujando, pintando o haciendo manualidades. Además, mi familia solía hacer muchas fotos con una vieja cámara point and shoot, pero nunca me interesó especialmente.

En mi adolescencia, todavía no existían los smartphones, pero en algún momento conseguí un móvil con el que se podían hacer fotos. Creo que fue la primera vez que capturé recuerdos de forma consciente y exclusivamente para mí. Desde entonces no he dejado de hacerlo.

¿Cómo definirías tu fotografía?

Difícil pregunta, no sé si alguna vez seré capaz de definir mi fotografía. La fotografía es para mí una oportunidad para conectar conmigo misma y mi entorno. A veces me siento como una extraña en el mundo que me rodea y hacer fotos me ayuda encontrar mi lugar en él.

La mayoría de mis fotografías no tienen un mensaje específico. Se trata más bien de capturar momentos y retenerlos para siempre. Tal vez, una foto sea capaz de evocar ciertos recuerdos o emociones o hacer que alguien escuche una canción al verla. Me gustaría que mis fotografías hicieran soñar a las personas.

Es como si nos llevaras de viaje con cada una de tus imágenes. ¿Podrías imaginar un viaje sin tu cámara?

La verdad es que no. Pero hubo un momento, justo después de mis estudios, en el que sentí que necesitaba un descanso. Fui a Marruecos con un amigo y decidí dejar mi cámara digital en casa. Solo me llevé mi Minolta XD7 y algunos carretes. No tenía mucha experiencia con la fotografía analógica, pero fue la mejor decisión que pude haber tomado.

Con la cámara digital, hacía fotos todo el tiempo y empecé a ver el mundo a través del visor, olvidándome completamente del hecho de estar frente a la cámara. La fotografía analógica me ha ayudado a reducir la velocidad y me ha enseñado a mirar lo que me rodea de una manera diferente.

"La fotografía analógica me ha ayudado a reducir la velocidad y me ha enseñado a mirar lo que me rodea de una manera diferente."

¿Qué es lo que más te gusta del proceso analógico?

Para mí, todo el proceso, desde elegir un carrete hasta revelarlo, es una apreciación de la fotografía en sí misma. Con la fotografía analógica, todo necesita su tiempo y te obliga a tomarte tu tiempo a ti también. 

Cuando disparo en film, consigo centrarme en las cosas importantes. Mi punto de vista ha cambiado mucho y busco la belleza en cada momento.

¿Qué cámara y carretes sueles usar?

La primera cámara analógica que tuve fue la Minolta XD7. Sigue siendo una de mis favoritas porque es pequeña y fácil de manejar, especialmente para principiantes. También tengo una Olympus MJU II que llevo siempre encima y, hace unas semanas, he empezado a usar una vieja Rolleiflex de mis abuelos y ha sido la primera vez que he disparado en 120mm.

En cuanto a carretes, siempre elijo el Kodak Gold 200 y Kodak Portra 400 u 800. Más adelante, me encantaría tener algunos Cinestill 800 y probar otros carretes con ISO superior como el Ilford Delta 3200.

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

Admiro mucho el trabajo de Pia Riverola. Es una artista genial y una de las razones por las cuales empecé a disparar en analógico.

Me encantan los colores y la delicadeza de sus fotos y ese sentimiento que me transmiten. Me inspira mucho a la hora de encontrar la belleza en mi día a día.

Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?

No sabría decirte. Hay tantos artistas con talento y tantos fotolibros buenos, que se me hace muy difícil elegir uno. La mayor parte del tiempo, prefiero mirar el trabajo de fotógrafos más pequeños. Además, no solo me influencian fotografías, sino que también me inspiran mucho la arquitectura y los libros de diseño.


Últimos posts

Preventa vol. #2 Barcelona

Preventa vol. #2 Barcelona

El cuerpo de Alba Duque

El cuerpo de Alba Duque

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato