Las formas de luz en Joan Diví

"La inspiración surge de todo, incluso de cerrar los ojos e imaginar, sin hacer nada. Cualquier escena es buena para sacar la cámara."

Hola Joan, ¡bienvenido a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

¡Hola! Mi nombre es Joan Diví, tengo 34 años y he nacido en Girona, ciudad donde resido, me dedico a la fotografía.

¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de la fotografía?

Siempre he sido muy creativo, me he pasado mi infancia dibujando. De hecho, siempre había hecho fotos, incluso con cámaras analógicas desde muy pequeño y de forma esporádica, aunque triviales y sin ningún interés. No empecé hasta muy tarde, hace poco más de 10 años en un curso de Álvaro Sanz en Los Pirineos, llegué de rebote y con una cámara prestada por un amigo. Una vez terminado el curso empezó TODO. De vuelta a Girona, y sin pensármelo, pasé por Andorra expresamente para comprarme mi primera cámara.

Nos gusta mucho tu particular manera de mirar. Cómo mediante el enfoque y el encuadre, generas puntos de vista únicos. ¿Cómo surge la inspiración? ¿Qué es lo que debe tener una escena para que te lleve a sacar la cámara?

La inspiración surge de todo, incluso de cerrar los ojos e imaginar, sin hacer nada. Cualquier escena es buena para sacar la cámara, aunque personalmente lo que más me atrae es la novedad, ya sean personas, canciones, lugares, diferentes formas de luz... Estoy cansado de ver y hacer siempre las mismas fotografías, por eso siempre me estoy exigiendo a innovar de cualquier forma para aportar algo fresco.

"El analógico tiene una magia especial, quizás es el valor que le damos, la espera del resultado o la brujería del revelado."

Vemos que trabajas tanto con el formato analógico como con el digital. ¿Qué te aporta la fotografía analógica vs. la digital? 

¡Me aporta la ruina económica! Hahaha, es broma. Aparte de lo típico, los colores, la luz, el detalle y un largo etcétera que todos conocemos y que nos tiene fascinados, este formato tiene algo inexplicablemente muy difícil de reproducir en digital. Además, el analógico tiene una magia especial, quizás es el valor que le damos, la espera del resultado o la brujería del revelado. Resumiendo, la fotografía analógica es una bonita maldición que yo soy incapaz de describir.

Cuando hablamos de fotografía analógica, ¿qué cámara y carretes sueles usar?

Me gusta tocarlo todo, 35mm, enfoque manual, "point-and-shoot", medio formato... Siempre voy alternando, ahora mismo tengo 4 cámaras con carrete a la vez. Una Mamiya 645 Pro de la que estoy enamorado con un Portra 400, una Olympus Mju II con Kodak Gold, una Canon EOS 1n con Potra 400, y una Pentax K1000 con Kodak Gold o Ilford HP5, lo he olvidado.

¿Qué le aconsejarías a alguien que esté a punto de empezar su primer carrete fotográfico?

Tres consejos: primero, revela con profesionales, lamentablemente la tienda de fotografía de toda la vida y el Fotoprix no son una opción, ¡los laboratorios específicos en analógico te cobrarán el mismo precio por una calidad muy superior! Segundo consejo, prueba muchas cámaras analógicas y formatos diferentes. Busca, compra y revende, a diferencia de la fotografía digital el precio del equipo analógico prácticamente no se altera o incluso aumenta con el tiempo, esto nos permite jugar con cámaras diferentes y quedarnos con la que más nos guste. Tercer consejo, no tengas miedo de hacer fotos en analógico, ¡dispara mucho!

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

Tengo mogollón, voy con dos, Iris Humm y Sam Rock

Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?

Para decir uno diferente y como buen nerd de la fauna salvaje, The Pillar, de Stephen Gill.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo muchos proyectos aparcados con la excusa de que me falta tiempo (son una mierda), en busca del definitivo para tirarme de cabeza.


Últimos posts

El cuerpo de Alba Duque

El cuerpo de Alba Duque

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato