La fotografía tranquila de Ibai Salazar

"La fotografía analógica me aporta muchas sensaciones que van con mi estilo de vida: fotografía tranquila y sin prisa."

Hola Ibai, ¡bienvenido a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

Soy Ibai Salazar, tengo 30 años y actualmente vivo en Barcelona, aunque soy de Vitoria Gasteiz, País Vasco. Soy ingeniero químico y fotógrafo.

Actualmente estoy estudiando un Máster en Dermocosmética. Me apasiona mucho la fotografía, la naturaleza, el mar y la bici.

¿Cómo empezaste a interesarte por la fotografía?

Antes de acabar la carrera de Química, hace 8 años, me aficioné mucho a la fotografía, me encantaban las fotos de calles vacías con puntos de fuga infinitos que veía a algunos fotógrafos que seguía y me empezó a picar la curiosidad por intentar hacerlo yo por las calles de Vitoria (si vais al final de mi Instagram encontraréis fotos del estilo jaja).

Después de un tiempo fotografiando calles, me empezó a llamar la atención hacer retratos, sentía que me transmitía más a nivel personal hacer fotos a personas, y ahí es cuando empezó el Ibai que soy ahora.

Antes de acabar mis estudios de química ya conseguí mis primeros trabajos como fotógrafo de conciertos y alguna boda de amigos míos. No obstante, al acabar mi carrera me puse a trabajar de químico, ya que también siento mucha pasión por ello. Y hasta entonces he ido compaginando las dos profesiones.

En tu trabajo abundan los retratos, los paisajes y los momentos cotidianos capturados con luz natural. ¿Qué es lo que te hace sacar la cámara y disparar?

Pues como bien decís, me encanta captar los momentos del día a día, disfruto con lo más cotidiano, esos pequeños momentos. Y luego también retratar a las personas que más quiero es algo que no puedo evitar, si tengo una cámara y estoy con alguien siempre le pediré un retrato.

¿Qué te gustaría transmitir con tus imágenes?

Me gustaría transmitir sensaciones y momentos sencillos y felicidad.

¿Qué te aporta la fotografía analógica vs. la digital?

La fotografía analógica con respecto a la digital me aporta muchas sensaciones que van con mi estilo de vida: fotografía tranquila y sin prisa.

Es mucho más especial, ya que tienes que pensar los disparos y no vuelves a casa con 3000 fotos. Te permite disfrutar del momento aparte de estar fotografiando, dejas de chequear la pantalla de la cámara para ver cómo han salido las fotos.

Y, por último, los resultados, las texturas y colores del analógico no las conseguirás en digital.

¿Qué cámara y carretes sueles usar?

Bufff! Difícil respuesta jaja, tengo unas cuantas cámaras. De formato 35mm las que más uso ahora mismo son la Canon Eos 3, una réflex electrónica con enfoque automático, la Contax G1, para mi día a día y trabajos personales, y una de mis cámaras favoritas sin duda es la Nikonos V, cámara acuática con la que entro al mar y disfruto tanto de foto de buceo como de surf cuando alguien se presta a que le saque fotos.

De fotografía instantánea tengo la Polaroid SX-70, una joya, recomiendo a todo el mundo que le guste lo instantáneo que se haga con una, resultados increíbles asegurados.

Y luego de formato medio tengo una Mamiya RZ67, que también es de mis favoritas.

Y con respecto a los carretes, Portra 400 siempre para mis retratos. Para el día a día me he aficionado mucho al Fujifilm Superia 400. Y B&N Kodak tri-x 400 e Ilford Delta 3200.

"Retratar a las personas que más quiero es algo que no puedo evitar, si tengo una cámara y estoy con alguien siempre le pediré un retrato."

Hemos visto que hace poco inauguraste Piparra Studio junto a Álvaro Arteche, háblanos de ello: ¿qué es y cómo funciona?

Así es, Piparra ha nacido hace muy poquito, este pasado febrero, ¡y estamos muy contentos!

Piparra es un espacio de luz natural en el que mi amigo Álvaro y yo desarrollamos nuestros proyectos fotográficos. A los dos nos apasiona la fotografía y el estudio sirve para poner nuestras ideas en común. También lo alquilamos para proyectos de otros profesionales.

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

Hay muchxs fotógrafxs que me han marcado, que me han ido guiando en mi camino para ser quien soy y fotografiar cómo lo hago, así que me dejo mucha gente por el camino eligiendo solo a una persona.

Pero me quedo con Sebastien Zanella, es un fotógrafo francés de la zona de Las Landas (suroeste de Francia), donde he veraneado yo toda mi vida, y el cual me gusta mucho por como fotografía la naturaleza, los retratos que hace y la mirada particular que tiene para expresar.

"Me encanta captar los momentos del día a día, disfruto con lo más cotidiano, esos pequeños momentos."

Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?

En cuanto a fotolibros, me gusta comprar libros que retraten el día a día, es con los que más disfruto visualmente.

Como buen amante del analógico, me quedo con el Contact sheets de Magnum: me parece súper interesante poder ver todas las hojas de contacto de los fotógrafos de Magnum de hace unos cuantos años, cuáles fueron sus fotos elegidas y las descartadas a la hora de publicar.

¿Próximos proyectos?

Ahora mismo tengo un par de editoriales por delante que me hacen mucha ilusión.

Por otro lado, estoy en busca y captura de una ampliadora de color para formato medio 6x7. Quiero montar mi propio laboratorio de ampliación ya que para mí es una de las mejores cosas que tiene el analógico. Y también quiero introducirme en el mundo de la bicicleta de aventura y poder fotografiar todo el proceso, el camino, no el destino final.


Últimos posts

Preventa vol. #2 Barcelona

Preventa vol. #2 Barcelona

El cuerpo de Alba Duque

El cuerpo de Alba Duque

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato