Henri Cartier-Bresson. «Lo capital es la mirada»

"Lo maravilloso de la fotografía intuitiva, de la fotografía del natural, es esa reacción personal, esa reacción de vida, donde uno es uno mismo y al mismo tiempo se olvida de sí mismo para interrogar la realidad o para tratar de comprenderla."

"No hay nada que decir. Hay que mirar, y mirar es algo sumamente difícil. Tenemos la costumbre de pensar. Reflexionamos todo el tiempo, mejor o peor, pero no enseñamos a la gente a ver. Es un proceso muy largo. Aprender a mirar requiere muchísimo tiempo. Una mirada que pese, que interrogue.

(...) De la fotografía sólo me interesa un aspecto. Hay otros muchos, pero lo que me conmueve, lo que me apasiona, es la mirada sobre la vida, una suerte de interrogación perpetua y una respuesta inmediata. Lo que escribió Breton en sus 'Entrevistas' acerca del azar del objetivo me parece perfectamente aplicable a eso que la gente llama fotoperiodismo, reportaje, ¡Dios sabe la de nombres que se le pueden dar! Esta fotografía es una especie de cosa intuitiva, que se adhiere a la realidad y que brota de las profundidades de uno mismo; no se trata de imponerse. Fue [René] Char quien escribió en algún lugar, a propósito de la poesía, que están los que inventan y están los que descubren. Son dos mundos totalmente distintos. En la fotografía también se dan esos dos aspectos. A mí solo me interesan los que descubren; para mí, corren muchos más riesgos que quienes tratan de construir sus imágenes en todos sus detalles; al fin y al cabo, ¡la realidad es tan rica!

(...) No tengo explicaciones que dar. Mis fotos están ahí, yo no comento mis fotos, no tengo nada que decir. Se habla demasiado, se 'piensa' demasiado. Hay escuelas para todo, en las que se aprende todo y al final uno termina no sabiendo nada, no sabe absolutamente nada. No hay una escuela de la sensibilidad. Eso no existe. Es impensable. Hace falta cierto bagaje intelectual. No hablaré de 'cultura'... sino de enriquecer el propio espíritu y vivir. Lo maravilloso de la fotografía intuitiva, de la fotografía del natural, es esa reacción personal, esa reacción de vida, donde uno es uno mismo y al mismo tiempo se olvida de sí mismo para interrogar la realidad o para tratar de comprenderla.

"Uno no puede pasarse todo el día mirando fotos. Prefiero mirar la vida, salir a la calle a ver qué pasa. (...). A mi juicio, uno tiene que olvidarse completamente de uno mismo para poder fundirse, para ser como el pez dentro del agua."

(...) A mí me encanta tomar fotografías. Una vez tomadas, para mí el placer termina, se acabó. Y también siento una emulación ante la hoja de contactos  y ante las fotos de otros fotógrafos realizadas con un espíritu similar al mío. Pero uno no puede pasarse todo el día mirando fotos. Prefiero mirar la vida, salir a la calle a ver qué pasa. Sin embargo, no hay reglas, cada uno debe encontrar su camino, existen mil maneras. A mi juicio, uno tiene que olvidarse completamente de uno mismo para poder fundirse, para ser como el pez dentro del agua."

Cartier-Bresson en una entrevista con Alain Desvergnes (1979), en el libro "Ver es un todo. Entrevistas y conversaciones 1951-1998" (Barcelona 2014), Editorial Gustavo Gili, pp. 61-64.


Últimos posts

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato

HARPOmag Vol. #2

HARPOmag Vol. #2

Sergio Ibannez. “Huella”

Sergio Ibannez. “Huella”