Eloi Gimeno. «Hellsinki»

"Tú ves una imagen y primero pasa por tus ojos, genera un proceso en tu cerebro, y si tu cerebro es capaz de entenderla eso se traduce en una recompensa física o en una traducción física de un sentimiento."

Si sumamos espacio y tiempo, eso hace el ritmo en un libro. El ritmo no deja de ser música. Yo hablo de mi proceso y de cómo hago libros. Seguro que habrá otras personas que lo entenderán de otra manera o que seguirán otro tipo de procesos. Yo entiendo el libro como una pieza musical, con todo lo ambiguo que pueda sonar y con todo lo claro que pueda ser. Hay otros tipos de músicas, se pueden generar muchos tipos de estímulos. La música tiene un elemento muy interesante: a diferencia de las artes visuales, la música no sigue un proceso de intelectualización por parte del espectador. El espectador no tiene que entender lo que está pasando para recibir un estímulo físico de lo que está recibiendo. La música no hace falta entenderla, solo hay que sentirla. Luego sí, puedes llegar a leerla, entenderla o interpretarla. La música te puede hacer llorar, te puede hacer reír, te puede hacer sentir indiferencia…simplemente por cómo nos estimula físicamente. La música pasa por el oído y directamente va al corazón o al estómago. No hay un proceso de desencriptación de lo que estas escuchando para que te afecte.

Hellsinki, de Eloi Gimeno. Diseño de Eloi Gimeno & Michail Adams, 2010.

En cambio, una imagen sí lo tiene […] tú ves una imagen y primero pasa por tus ojos, genera un proceso en tu cerebro, y si tu cerebro es capaz de entenderla eso se traduce en una recompensa física o en una traducción física de un sentimiento. Un estudio de una universidad finlandesa determinó en qué puntos del cuerpo se localizan ciertos sentimientos en concreto. Éstos son mapas de calor de respuestas físicas a sentimientos abstractos, como un enfado, el miedo, el disgusto, la felicidad, la tristeza, la sorpresa, la indiferencia, la ansiedad, el amor, la depresión, el orgullo, la vergüenza y la envidia. Si entendemos que las sensaciones se localizan en ciertas partes del cuerpo, si sabemos controlar cómo funcionan estas sensaciones y sabemos transmitirlas, podemos hacer bailar al espectador en cierta manera. Podemos empezar a estimular su cuerpo a partir de las sensaciones que podemos transmitirle mediante la vista.

Transcripción de parte del discurso de Eloi Gimeno hablando sobre su libro “Hellsinki” en el marco de la clase “Diseñar libros” en Blank Paper Escuela Online, 2015.

Extraído del libro Bienvenidos al infierno. Eloi Gimeno. Hellsinki. Memoria Oral (páginas 135 y 136). Publicado por la Asociación de Amigos de Eloi Gimeno. (2021)


Últimos posts

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato

HARPOmag Vol. #2

HARPOmag Vol. #2

Sergio Ibannez. “Huella”

Sergio Ibannez. “Huella”