El clic interno de Mireia Farran

"Me gusta guiarme por mi intuición, miro a través de la cámara, lo siento y disparo. Siempre hay un clic interno, y eso es lo que me hace vibrar."

Hola Mireia, ¡bienvenida a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

¡Hola! Antes de nada, muchas gracias por contar conmigo, ¡me encanta vuestro proyecto! Soy Mireia,y - además de muchas otras cosas- hago fotos.

Con tus imágenes capturas momentos llenos de sensibilidad y cercanía. ¿Qué es lo que te gustaría transmitir con ellas? 

La mayoría de veces no pienso en qué me gustaría transmitir, simplemente disparo y ya. La cámara es un filtro más para relacionarme con el mundo, me abre muchísimas puertas cerradas y me conecta con muchas personas desconocidas. Me gusta guiarme por mi intuición, miro a través de la cámara, lo siento y disparo. Siempre hay un clic interno, y eso es lo que me hace vibrar.  

Esa misma sensibilidad también la vemos en tus trabajos fotográficos de encargo, ¿cómo consigues consolidar el estilo propio con los requisitos de las marcas con las que trabajas?

Los lenguajes pueden ser una barrera o una conexión rápida con alguien/algo, es así como cada vez me siento más afín a los encargos que tengo porque conecto con la persona que me los pide y podemos hablar un mismo idioma. Cuando confían en ti y te dejan disfrutar del proceso, se produce magia, y entonces las dos partes solo podemos salir ganando.  

En la bio de tu cuenta de Instagram, dices "Time is Limited", cuéntanos qué quieres decir con ello.

"Time is limited" es una frase que siempre me acompaña, más que una frase es un mantra que me voy repitiendo y me cuestiona si estoy en el sitio que quiero estar, con la gente que quiero y haciendo lo que me apetece hacer, ya que lo único que poseemos es el tiempo. 

"Siento que cada día es el primero, que acabo de empezar y que todavía me queda todo por aprender y esto me encanta, me da alas y me genera una tensión que es buena para trabajar."

Trabajas en el sector editorial para publicaciones como Vogue y marcas de moda, ¿cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar a este punto?¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en este sector?

Me cuesta describir mi trayectoria porque yo siempre siento que cada día es el primero, que acabo de empezar y que todavía me queda todo por aprender y esto me encanta, me da alas y me genera una tensión que es buena para trabajar.  Los consejos que daría son los que me doy a mí misma: espacio mental, trabajo y perseverancia. 

Trabajas tanto en digital como en analógico, ¿en función de qué eliges un formato u el otro?

 En realidad todo mi trabajo personal es en analógico. Solamente trabajo en digital cuando los proyectos comisariados lo requieren, pero si fuese por mí solo usaría carrete. Me encanta la magia y la textura que tienen las fotografías, la espera, la incertidumbre y, además, me parece importante la toma de decisiones cuando disparas, ya que te hace tomar consciencia de lo que haces en cada momento.

Hace poco presentaste el proyecto "Estar triste en verano es estar doblemente triste", una reflexión sobre el espacio que ocupan la depresión y las enfermedades mentales en nuestro territorio, háblanos sobre él: ¿cómo surgió la idea y hasta dónde te ha llevado?

A partir de una situación personal, me empecé a dar cuenta de que tenemos muchos tabús sobre las enfermedades mentales y que vivimos en una sociedad que nos impulsa hacia un modelo imperante de felicidad que muchas veces no es posible asumir.

Así pues, generé a partir del verano -época gloriosa de la felicidad- una serie de imágenes "rotas", mostrando esta felicidad imposible. Poder hacerlo y presentarlo -de la mano del Observatorio- ha sido muy bonito, ya que me ha llevado a precisamente destapar este tema y conversar sobre ello con desconocidos y amigos.

"A partir de una situación personal, me empecé a dar cuenta de que tenemos muchos tabús sobre las enfermedades mentales y de que vivimos en una sociedad que nos impulsa hacia un modelo imperante de felicidad que muchas veces no es posible asumir."

Si solo pudieras elegir una cámara y un carrete, ¿cuáles elegirías?

Seguramente no es la mejor elección, pero últimamente es mi compañera de disparo y la disfruto mucho: una mamiya 645 y un kodak portra 400.

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

Hay muchos, pero Ryan McGinley me marcó especialmente en mi adolescencia y creo que me fascinó tanto que fue cuando decidí que quería ser fotógrafa.


Últimos posts

HARPOmag Vol. II

HARPOmag Vol. II

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato

Sergio Ibannez. “Huella”

Sergio Ibannez. “Huella”