Cómo cargar una Zorki 1: tutorial

by J. B. Cabré

Cargar el carrete a una cámara Zorki 1 es muy complicado, ¡una pesadilla! Tan complicado como poner la película en una Leica II o III. De hecho, como una buena copia de la Leica, utiliza su mismo sistema de carga inferior.

La Zorki no tiene una puerta con bisagras convencional, por lo que no se puede colocar cómodamente el cartucho de película en la cámara e insertar el extremo del film en el carrete de recogida. En la Zorki, hay que sacar la base, montar el cartucho y el carrete de recogida con la película e insertar todo al mismo tiempo a través de un espacio muy estrecho entre el cuerpo de la cámara y el soporte del obturador.

Es realmente una pesadilla, lleva mucho tiempo, tienes que preparar la película (recortando 10 cm más de la lengüeta de película), y trastear durante unos 10 minutos hasta adquirir la habilidad necesaria. Afortunadamente, he preparado un tutorial de cómo hacerlo con éxito, ¡y sin morir en el intento!

Tutorial: cómo cargar un carrete en la Zorki 1

Paso 1

Abrir el fondo de la cámara accionando la rueda de la imagen en la dirección que indica la flecha. Esto es lo más fácil…

Paso 2

Separar la base con cautela, ya que por el otro extremo está sujeta con una lengüeta.

Paso 3

Ahora tenemos acceso al carrete de recogida, a la izquierda de la imagen. El resorte plano en la zona izquierda sirve para mantener compresión en el botón de disparo.

Paso 4

Sacar el carrete de recogida y no perderlo, pues es especial.

Paso 5

Notar que el carrete de recogida tiene una lengüeta. Es importante para poder insertar el extremo de la película que habremos recortado previamente. Los carretes de recogida no sirven.

Paso 6

Recortar la lengüeta de la película al menos unos 10 cm.

Paso 7

Dejar dos agujeros de arrastre en la parte ancha no recortada de la película.

Paso 8

Insertar el extremo corto en la lengüeta del carrete de recogida, tal como se ve en la figura.

Paso 9

Presentar el lado sensible de la película hacia el objetivo de la cámara. Es más fácil si la cámara está apoyada sobre la zona visor dejando hacia arriba la parte inferior con el dorso hacia ti.

Paso 10

Con una delicadeza infinita, introducir el conjunto chasis, película y carrete de recogida tal como se muestra en la imagen. Si el film se traba o se suelta de la película, hay que volver al punto 8 o 9. ¡Atención a las cortinillas del obturador!

Paso 11

Éste es el recorrido de la película en la cámara.

Paso 12

Ahora tendremos el conjunto chasis, película y carrete de recogida colocados adecuadamente en la cámara.

Paso 13

Cerramos la cámara con la base y girando el cierre de seguridad.

Paso 14

¡Importante! Asegúrate que la palanquita de rebobinado esté en la posición indicada.

Paso 15

Con precaución giramos el botón de armado del obturador muy poco, para tensar ligeramente la película. Si nos pasamos, se soltará del carrete de recogida y tendremos que volver al Paso 8.

Paso 16

Giramos el botón de rebobinado en sentido horario para ayudar con el paso 15. También muy poco.

Paso 17

Armamos el obturador y disparamos un par de veces para asegurar que la película se desplaza del chasis al carrete de recogida sin problemas. Si todo está bien al armar el obturador el botón de rebobinado girará en sentido antihorario.

Paso 18

Ahora ponemos el contador de exposiciones en 1 o 2 girando la rueda coaxial al botón de armado del obturador. Los dos pernos que sobresalen sirven para ayudar en la colocación del disco numerador.

Fin del tutorial, ahora: ¡a la calle!


Últimos posts

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato

HARPOmag Vol. #2

HARPOmag Vol. #2

Sergio Ibannez. “Huella”

Sergio Ibannez. “Huella”