La bonita naturalidad de Colette der Kinderen

Page [tcb_pagination_current_page] of [tcb_pagination_total_pages]

"Supe que me tenía que dedicar a la fotografía cuando noté que no me cansaba de hacer fotos, ni de retocarlas, ni de todo lo que tenía que ver con enseñar las cosas bonitas que yo veía."

Hola Colette, ¡bienvenida a Harpo! Cuéntanos un poco sobre ti: ¿quién eres y a qué te dedicas?

¡Muchas gracias por haberme invitado! Me llamo Colette, soy holandesa y vivo en Barcelona. Soy fotógrafa y filmmaker y me apasiona la fotografía analógica.

¿En qué momento te diste cuenta de que querías dedicarte a la fotografía? 

Supe que me tenía que dedicar a la fotografía cuando noté que no me cansaba de hacer fotos, ni de retocarlas ni de todo lo que tenía que ver con enseñar las cosas bonitas que yo veía.

Y esto ha pasado en los últimos años. Estudié Administración de Empresas y he intentado seguir una vida como lo hacían mis amigos en Holanda: estudiar, ir a la universidad, buscar trabajo, etc. Pero no me sentía completa. Me di cuenta de que me faltaba todo lo que cuando era pequeña siempre había jugado un papel muy importante en mi vida: la creatividad, el poder expresarme y crear de una forma más natural, pues me salía de dentro, no de fuera.

En retrospectiva, recuerdo que antes de ir a la universidad, ya había comentado alguna vez que quería estudiar fotografía, pero la gente a mi alrededor me aconsejó que eso era algo que siempre podría aprender más adelante y que a la universidad no volvería a ir si no lo hacía al salir del colegio. Así que, muy tarde, volví a encontrar mi camino hacia la fotografía y ahora me siento liberada, renacida, como si ahora volviera a empezar mi vida. <3

¿Qué te inspira en tu día a día? 

Me inspiran las cosas que encajan, puede ser una luz que cae en el lugar justo, un color que combine con el fondo, unas manos capaces de contar la historia de una persona mejor que sus propias palabras, un movimiento que emocione, una cortina movida por el viento que exprese cómo es sentirse en esa casa, en ese lugar.

Me inspiran muchas cosas cuando quiero. La naturaleza siempre será una de las cosas que no dejará nunca de sorprenderme ni de aburrirme.

Tienes un estilo muy polifacético, haces desde fotos de moda, paisaje, interiores, hasta fotos más personales, ¿con qué tipo de fotografía te sientes más identificada y por qué? 

Jaja, lo sé y siempre me pregunto si esto es bueno o no. Pero me sale así. Soy inquieta, me aburro muy rápido, necesito impulsos e inspiraciones nuevas. Quiero vivir, sentir, conocerlo todo. Y por eso busco siempre nuevos retos, busco nuevas inspiraciones, encuentro nuevas pasiones y descubro que hay una bonita naturalidad en muchas cosas. No me identifico aún con ningún campo en particular, estoy de viaje, descubriendo 🙂

"Quiero vivir, sentir, conocerlo todo. Y por eso busco siempre nuevos retos, busco nuevas inspiraciones, encuentro nuevas pasiones y descubro que hay una bonita naturalidad en muchas cosas."

¿Cómo sueles planear tus sesiones? ¿Tienes alguna rutina para estimular la creatividad?

Empiezo con la persona que voy a fotografiar y a partir de allí me dejo inspirar por su alma, junto con el alma de la marca o el cliente para el que trabajo. Soy muy mala planificando, o por lo menos no es algo que haga de forma consciente. Más bien, creo que cuando me entra un nuevo trabajo, según lo que me digan y lo que necesiten, inconscientemente ya se empiezan a mover todas las ruedas en mi cabeza hasta que me cuadra la persona, el sitio y todo. Y es a partir de aquí, cuando siento que esto es correcto, que me dejo inspirar por el momento.

¿Qué le aconsejarías a alguien que está empezando en este sector? 

¡No dejes de crear y no olvides de disfrutarlo!

Trabajas en analógico en plena era digital, ¿por qué? ¿Qué es lo que tiene este formato que no te aporta el digital? 

Me encanta todo el proceso de la fotografía analógica. Es un proceso más calmado, que te da más tiempo para ver y disfrutar durante la sesión y después. Además, siento que es menos fugaz que la fotografía digital. A veces siento como si estuviera pintando un cuadro y consigo estar más en contacto con mi creatividad.

Si solo pudieras elegir una cámara y un carrete, ¿cuáles elegirías?

Me da igual, si funciona, ¡ya estoy feliz! ¡La mejor cámara es la que tienes contigo siempre!

Un fotógrafo o fotógrafa que te haya marcado.

Hay muchxs, pero cuando vivía en Amsterdam iba mucho a Foam y me acuerdo de ver allí una exposición de Vivian Mayer. Me dejó fascinada. Otro que siempre ha vuelto a estar en mi mente es Ed Van Der Elsken. Los fotógrafos que más me han marcado cuentan historias y esto es algo que quiero trabajar más: la narrativa en mis fotos. Siguiente reto 🙂

Si tuvieras que recomendarnos un fotolibro, ¿cuál sería?

Amsterdam! de Ed Van Der Elsken.


Últimos posts

La empatía de Paco Poyato

La empatía de Paco Poyato

HARPOmag Vol. #2

HARPOmag Vol. #2

Sergio Ibannez. “Huella”

Sergio Ibannez. “Huella”